top of page

Cuando una galaxia parpadea: NGC 7331 y la supernova SN 2025rbs

  • Foto del escritor: Alberto Pisabarro
    Alberto Pisabarro
  • 14 sept
  • 2 Min. de lectura

Entre finales de julio y agosto apunté uno de los telescopios —que dentro de nada tendrán ya un hogar propio— hacia la galaxia NGC 7331, en Pegaso. Fue concretamente con el Sky-Watcher 200 PDS, acompañado de la cámara ASI 533MC Pro y el filtro L-Quad Enhance, sobre la EQ6R Pro. Con este equipo acumulé más de 10 horas de exposición bajo un cielo Bortle 4,5.

La idea inicial era sencilla: probar qué tal trabajaba este telescopio newtoniano que habíamos instalado recientemente. Pero la mañana siguiente, buscando información sobre la galaxia, descubrí algo que me dejó helado: en NGC 7331 había ocurrido una explosión de supernova, SN 2025rbs.

No solo estaba fotografiando una galaxia preciosa… también había capturado una estrella muriendo.


Sky Watcher 200PDS y

NGC 7331: la hermana lejana

A unos 50 millones de años-luz de nosotros, NGC 7331 es una espiral majestuosa, a veces comparada con la Vía Láctea. Sus brazos se extienden llenos de gas y polvo, y su núcleo guarda un secreto curioso: gira en sentido contrario al disco de la galaxia.

Es uno de esos objetos que siempre merece la pena observar. Pero esta vez, además de su belleza habitual, traía consigo una historia nueva.


Galaxia NGC 7331
NGC 7331 y Deer Lick Group

SN 2025rbs: una chispa en la oscuridad

La supernova SN 2025rbs fue descubierta oficialmente el 14 de julio de 2025. Es de tipo Ia, es decir, la explosión de una enana blanca que alcanzó su límite tras robar material a su estrella compañera. Una deflagración cósmica capaz de liberar tanta energía como toda la galaxia en la que vive.

Durante unas semanas brilló con magnitud 11-12, lo suficiente para que incluso equipos modestos pudieran detectarla. En mi imagen, ese pequeño puntito junto a los brazos de la galaxia representa un acontecimiento colosal: la muerte de una estrella y, al mismo tiempo, la siembra de elementos que un día podrán formar planetas, atmósferas, e incluso vida.


Galaxia NGC 7331 anotada


La astrofotografia

Empecé esta captura simplemente como una prueba técnica. Y sin saberlo, terminé registrando uno de los fenómenos más espectaculares que podemos observar: una supernova.

Eso es lo que me fascina de la astrofotografía: nunca sabes qué historia te espera en el cielo. Con paciencia, técnica y un poco de suerte, podemos ser testigos de capítulos fugaces en este libro inmenso que es el universo.


Para los suscriptores

Los suscriptores ya pueden descargar el set completo de datos: todas las tomas originales de este proyecto listas para procesar. Si disfrutas tanto con el procesado como con la observación, esta es tu oportunidad de dar tu propia interpretación a NGC 7331 y a la supernova SN 2025rbs.



Si aún no eres suscriptor, te invito a unirte: no solo tendrás acceso a este dataset, sino también a los que vendrán y a los que ya había.

El cielo no deja de recordarnos que está vivo, que cambia, que cada noche puede sorprendernos. Esta vez fue una galaxia y una supernova. La próxima… quién sabe.


Gracias por acompañarme en este viaje estelar, Alberto Pisabarro.

Comentarios


© España 2016 - 2025 | Todos los Derechos Reservados | Alberto Pisabarro Cuervo .

CONTACTO: 
invisiblecolorsap@gmail.com       
  • Facebook icono social
  • Instagram
bottom of page