De la cuadra al observatorio — Demolición y preparación del terreno (12–20 agosto 2025)
- Alberto Pisabarro

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Durante este verano de 2025 he comenzado una de las aventuras más emocionantes de mi vida: la construcción de mi propio observatorio astronómico en el patio de casa. El objetivo es disponer de un espacio estable y funcional para mis observaciones, con un techo corredizo, una columna fija para el telescopio principal y conexión directa desde mi hogar.
Todo empezó con una vieja cuadra familiar, donde mi tío Santiago Cuervo criaba terneros. Aquel pequeño edificio, lleno de recuerdos y materiales antiguos, fue el punto de partida del proyecto, ya que necesitaba tirarlo abajao para poder comenzar.
Fase 1: La demolición (12–16 de agosto de 2025)
El día 12 de agosto inicié el desmontaje del tejado de chapa y las vigas que lo sustentaban. Todo el proceso lo documenté en varios time lapse, pero se me olvidó hacerlo con el desmontaje del tejado, los dos primeros acompañan esta entrada, y he utilizado una cancion que creo le pega mucho.
El 14 de agosto continué con el desmontaje de las puertas, la zona de los pesebres y la demolición de las paredes, trabajando a doble jornada. Fue un día intenso, pero muy satisfactorio: por primera vez, el terreno empezaba a quedar despejado.
El 16 de agosto me dediqué a retirar los restos: viejas tejas, ladrillos, vigas y materiales que se habían acumulado durante años. Aunque no todo era escombro —mucho era parte de la historia del lugar—, hubo que limpiar a fondo para poder continuar.
Fase 2: Limpieza y nivelación del terreno (19–20 de agosto de 2025)
El 19 de agosto entró en acción una mini excavadora para desescombrar y nivelar completamente la zona. Al día siguiente, 20 de agosto, el terreno quedó listo para iniciar la cimentación.
Ese mismo día también preparamos una zanja lateral para un pequeño camino de acceso, un detalle que quiso incorporar mi mujer, Beatriz Sánchez. El camino está formado por traviesas de ferrocarril (también llamadas traviesas de vía o durmientes), compuestas por vigas de hierro y bloques de hormigón que aportan firmeza y estética rústica al conjunto.
Y de esta manera empezó a tomar forma el proyecto del observatorio, que sin darme cuenta había avanzado de manera vertiginosa.
Os dejo unas imágenes, donde se puede ver el cambio después de realizar las labores que se ven en los videos.
Con el terreno ya limpio y nivelado, llega el momento de dar el siguiente gran paso: preparar los materiales y comenzar a levantar las paredes del observatorio. En la Parte 2 te cuento cómo nació, bloque a bloque, la estructura que hoy sostiene mi sueño astronómico.
Hasta la proxima entrada.












Comentarios